Aprender idiomas en la tercera edad

Actualmente, es cierto en esta sociedad todo parece dirigido a jóvenes y adultos, dejando a las personas mayores fuera de la esfera del aprendizaje, y quizá ello no haga sino acrecentar la brecha digital existente entre las diferentes generaciones. Según las proyecciones de población del INE, en 2052 el 37% de la población tendrá más de 65 años, lo que obliga a prestar especial atención a nuestros mayores. Hay que destacar el caso de Japón, uno de los países más envejecidos del mundo, donde casi 62.000 estudiantes aprenden español, un 5% de ellos mayores de 65 años, Sus razones principales son el turismo y los viajes. Así que ya sabe, si tiene tiempo libre y quiere viajar al país que siempre quiso, poder comunicarse con la familia de su nuera o de su yerno en otro idioma o sencillamente aprender por aprender, no se lo piense más. Para más información acerca del país asiático, visite este artículo. Sin embargo, ahí no acaba todo. Los beneficios de aprender un idioma a una edad avanzada son numerosos y variados. Según un estudio realizado por National Geographic, el bilingüismo retrasa los efectos del envejecimiento. Es decir, una persona que domine únicamente un idioma tendrá más probabilidades de que su cerebro envejezca (incluyendo trastornos y demencia como el Alzhéimer) más rápidamente que aquel cerebro que conozca dos o más lenguas. Por todo ello, y por todas las razones que se le ocurran también, ¡láncese al río del saber y saque el máximo partido a su tiempo!

Recent Posts

Leave a Comment

0