¿Starters, Movers o Flyers? ¿A qué examen de Cambridge presento a mi hijo/-a?
Nuestra directora académica para idiomas, Mila Aleksić, te da algunos consejos para decidir cuándo y a qué certificado de inglés conviene presentar a los más pequeños.
La primera pregunta es obligada: ¿merece la pena?
Que un niño participe en una prueba que evalúa su nivel de conocimientos del inglés sin existir una necesidad real, no suele ser algo frecuente. Nosotros, por ejemplo, no solemos organizar cursos específicos para preparar estos exámenes, como sí hacemos con los adultos, que necesitan prepararse y obtener certificados acreditativos de nivel.
Pero sí es cierto que a veces el niño demuestra un interés real, una motivación extra con el inglés que puede aprovechar con una recompensa en modo de prueba oficial y certificado que así lo acredite. En ese caso, y siempre enfocándolo como un desafío divertido, sí que es recomendable hacer una preparación específica que le ayude a entender las partes de la prueba, y a sentirse cómodo para hacer un buen examen.
¿Qué exámenes de inglés existen para los más pequeños?
Cambridge propone tres modelos de exámenes: Starters (antes del nivel A1), Movers (A1) y Flyers (asimilable a un nivel A2). Llegan esta final de nivel A2, edades normalmente son a las 11 años podría ya tener el Flyer.
No hay aprobados o suspensos. Todos los niños reciben un certificado que les muestra cuántos escudos (el símbolo para representar el logro obtenido). El máximo para cada parte del examen (Listening, Reading and Writing and Speaking) es de cinco escudos.
Trinity College London, por su parte, realiza exámenes con una estructura similar: GESE (Graded Examinations in Spoken English), con tres niveles, que corresponden a Pre-A1 (GESE Grade 1), A1 (GESE Grade 2) y A2.1 (GESE Grade 3).
¿Cuándo es el mejor momento para que se presenten a estos exámenes?
En general y de manera aproximada, Starters se puede hacer con unos 7 u 8 años; Movers, con 9 o 10 años, y Flyers, con 11 años. En nuestra experiencia, es siempre preferible escuchar la opinión de su profe para decidir si se puede presentar o no y cuándo. Aunque no haya pass or failed no queremos que se presente y que tenga la sensación de estar perdido porque puede desmotivarlo o crearle una imagen negativa de su dominio del idioma.
¿Cuánto tiempo necesitan los pequeños para estar preparados?
Normalmente, para preparar una prueba de Movers (A1) o Flyers (A2) harían falta dos cursos de dos horas por semana. Como siempre, depende del nivel del niño al iniciar el curso, y del tiempo que pueda dedicarle a practicar. En algunos casos puede ser también sólo un curso académico.
¿Qué destrezas lingüísticas se evalúan?
Agrupa cuatro destrezas lingüísticas: comprensión oral (Listening), expresión oral (Speaking), comprensión escrita (Reading) y expresión escrita (Writing). Por ejemplo, la prueba de Starters dura alrededor de 45 minutos si sumamos todas las partes que se evalúan.
¿Qué les sueles aconsejar? ¿Y a los padres?
Cuando se decidan (tanto los niños como los padres, y por ese orden, preferiblemente), tomarlo con calma y que sea un desafío divertido. Que el niño no perciba demasiada presión en su entorno adulto. Es trabajo compartido entre la familia y la escuela el evaluar si para su niño este examen supone un reto positivo o un estrés añadido al resto de actividades que lleva durante la semana.
Como te comentaba al principio, el niño no siente que exista una necesidad real de obtener un certificado (porque no la hay), así que los adultos deberíamos verlo como una buena oportunidad para reforzar su confianza con el idioma, que les ayude a tener una percepción positiva, y que les haga ver el valor que tiene comunicarse en inglés.
Hay que reconocer también que todos los padres y niños que se han preparado con nosotros y se han presentado a uno de estos exámenes, han terminado contentos de la experiencia.
Es aconsejable que para rendir este examen los niños ya sepan leer en su L1? ¿Qué opina?