Sobre el bilingüismo en la enseñanza

Bilingüe es el adjetivo de moda en la educación en los últimos años. ¿De qué hablamos exactamente? ¿Es bilingüismo estudiar asignaturas en una lengua extranjera? ¿Que influencia tiene en los niños?

El concepto de bilingüismo es relativo y en las investigaciones académicas encontramos grandes diferencias en la definición del concepto:

  • «dominio de dos lenguas al nivel de un nativo» (Bloomfield);
  • «utilizar expresiones completas y con significado en otras lenguas» (Haugen);
  • «alguien que utiliza dos o más lenguas en su vida diaria de manera regular» (Françoise Grosjean).

Una posible acepción es la capacidad de hablar con fluidez dos lenguas. Debido a la tendencia de la gente de diferentes nacionalidades a viajar, mezclarse y vivir juntos en un lugar, los niños crecen en unas sociedades multiculturales. Este fenómeno es algo natural y los padres deberían darse cuenta de las ventajas que conlleva.

Para empezar, valga como contexto el siguiente dato: se estima que la mitad de la población mundial es bilingüe. Es necesario reconocer que la educación bilingüe no es solo estudiar una lengua extranjera o estudiar en una lengua extranjera en la escuela. Y que la mera exposición a la lengua extranjera no implica que se esté produciendo el aprendizaje. Es muy importante, especialmente en edades tempranas, la percepción que los niños tienen de cómo los adultos tratan la cuestión en el entorno familiar (rechazo, indiferencia o predisposición positiva e interés, fundamentalmente).

Y es necesario derribar algunos mitos relacionados con la educación. Para empezar, la educación bilingüe no ralentiza el proceso de desarrollo de un niño. Es natural que al principio los niños confundan o mezclen algunas palabras: los errores se producen también en la lengua materna. Por lo tanto, los padres no deberían preocuparse por los trastornos específicos del lenguaje, o, en el caso de que existan y estén diagnosticados, achacarlo al proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.

En un contexto educativo bilingüe los procesos de adquisición y de aprendizaje se centran fundamentalmente en la comunicación oral y en la activación de las destrezas orales (comprensión auditiva, expresión oral e interacción oral): en producir input comprensible e interactuar con los recursos lingüísticos y no lingüísticos disponibles. A esto es a lo que llamamos comunicarse en un idioma: desde esta perspectiva, los padres pueden aprovechar la educación bilingüe sin tener miedo de que esto pueda influir negativamente en sus hijos.

Es obvio que el bilingüismo afecta positivamente a los niños. Desarrolla la capacidad del cerebro de planear, resolver problemas y actividades multitarea. Además, la experiencia demuestra que los niños bilingües tienen una capacidad de concentración más alta. Es más fácil para ellos empezar a estudiar una lengua nueva o aprender a hacer cosas nuevas. Sirve para aumentar capacidad de su cerebro, facilitarles la vida en una sociedad mulitcultural y crear más oportunidades para ellos en su vida de adulto.

Recommended Posts

Leave a Comment

0